Prioridades en LAC de COVID-19
COVID-19 en América Latina y Caribe: Determinación de prioridades en investigación y llamado a la acción
Es fundamental que durante una emergencia sanitaria se investigue en todo el mundo, no sólo para atender las prioridades y determinar las intervenciones de tratamiento y prevención, sino también para garantizar la equidad en quienes se benefician de los resultados de la investigación. Para los países del llamado Sur Global, la pandemia pone de manifiesto importantes retos, como las desigualdades estructurales que limitan la aplicación de medidas, así como las deficiencias en los sistemas de vigilancia sanitaria, los sistemas de salud y las políticas de sostenibilidad, para responder rápida y eficazmente a las emergencias sanitarias.
Junto con otros investigadores de LAC, TGHN ha dirigido un estudio destinado a identificar las prioridades de investigación que requieren atención urgente en LAC.
Feune de Colombi, N., Bueno, F., Alger, J., Baker, B., Canario, J., Mestra, L., Osorio, L., Solar Hormazabal, O., Soriano, M., Matta, G., Lang, T., & Soto, R. (2020). COVID-19 en América Latina y Caribe: Determinación de prioridades en investigación y llamado a la acción. Revista Médica Hondureña, 88(2), 84-91. https://doi.org/10.5377/rmh.v88i2.11488
Aquí presentamos los resultados y pedimos una mayor colaboración para abordarlos, no sólo durante esta pandemia, sino también aumentando la preparación de los países para situaciones similares en el futuro.
RESUMEN
- Antecedentes: La Red de Salud Global estableció, en enero 2020, una comunidad de práctica para abordar la investigación en COVID-19 en países de ingresos bajos/medios.
- Objetivo: Identificar prioridades en investigación sobre COVID-19 que requieren atención urgente en América Latina y el Caribe (LAC) y establecer una comunidad de práctica abierta local para apoyar su implementación.
- Métodos: Estudio exploratorio mixto. Se analizaron los resultados específicos para LAC de una encuesta en línea (enfoque cuantitativo) que evaluó si la agenda prioritaria de investigación para COVID-19 de la OMS sigue siendo pertinente solicitando a los participantes que clasificaran sus tres principales prioridades a corto y largo plazo. Asimismo, se organizó un taller virtual abierto (enfoque cualitativo) el cual fue grabado. Se realizó un análisis temático pragmático a partir de las presentaciones de los panelistas y de las preguntas y comentarios de la audiencia. Se generó un marco de codificación mediante enfoques inductivo y luego deductivo siguiendo la agenda OMS.
- Resultados: Se contó con 223 participantes de 22 países. Se identificó un consenso sobre los temas de investigación e innovación prioritarios para LAC, dentro y fuera del marco de la agenda OMS, siendo una gran prioridad la necesidad de estudios de ciencias sociales para ayudar a los científicos biomédicos.
- Discusión: Dado que los casos siguen aumentando en LAC, consideramos que nuestros hallazgos son útiles para orientar tanto a las redes de investigación en la planificación de estudios como a los financiadores en sus decisiones para la asignación de recursos para investigación e innovación.
Presentación de los resultados del estudio en el XXVI CONGRESO MULTIDISCIPLINAR DE LOS POSTGRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (17-19 de noviembre de 2021).
Esta charla presenta la organización The Global Health Network (TGHN) de la Universidad de Oxford, y su HUB COVID-19 establecido en enero de 2020. También presenta los resultados del estudio de investigación que pretende identificar las prioridades de investigación que requieren atención urgente en LAC.
Support the community
Thank you for visiting The Global Health Network, please take a moment to read this important message. As you know, our aim is to enable equity in access to research knowledge and this is successfully delivering support and training to 1000’s of research teams all over the world. But we need your support!. If you have benefited from this research skills and knowledge sharing facility, please help us sustain this remarkable and unique provision of information for those who could otherwise not access such support and training. We would be really grateful if you could make a donation or ask your employer or organisation to contribute to the costs of maintaining this platform and the generation of new contents for all users. Just a small contribution from everyone who can afford to pay would keep this available for those who cannot. Thank you, we really appreciate your part in this community effort to better equity in global health research.